El Cabildo de Tenerife ha anunciado este jueves en rueda de prensa que saca a concurso público los casinos de Playa de las Américas (Adeje), Taoro (Puerto de la Cruz) y Santa Cruz (Santa Cruz). Los inversores que quieran hacerse cargo de estos recintos deberán comprarlos de manera conjunta por 24,9 millones de euros. Los de Tenerife son los tres últimos que quedaban en España de titularidad pública, según el Cabildo.

Los licitadores también están obligados a presentar un proyecto de inversión turística en uno de los tres municipios en los que se ubican los casinos. El proyecto implica una inversión mínima de 4,5 millones de euros, que podrán destinarse tanto a actuaciones de obra nueva como a rehabilitación de instalaciones ya existentes. Las bases del concurso especifican que el proyecto debe ser desarrollado en un plazo de cuatro años. El plazo de presentación de las licitaciones está abierto hasta el próximo 8 de noviembre. Después habrá un plazo de revisión legal y financiera de un mes y otros cuatro para la presentación de ofertas.

El director insular de Hacienda del Cabildo de Tenerife, José Carlos Pérez Frías, ha explicado durante la presentación que, además, exigirán a los licitadores un nivel de solvencia económica de 95 millones de euros y experiencia en el desarrollo de actividades turísticas.

El presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, ha hecho referencia al régimen fiscal favorable para la inversión que tiene Canarias. «Si las empresas que se hagan cargo de los casinos generan empleo o inversión en las islas no tendrán que pagar impuesto de sociedades», ha afirmado Alonso.

MÁS INFORMACIÓN

Alonso ha explicado durante la rueda de prensa que el Cabildo ha decidido sacar a concurso los casinos porque no consideran que sea razonable que el sector público gestione una actividad empresarial como la del juego. «Durante la crisis hubo una caída de los ingresos en los casinos del 40% y no es conveniente que una administración local tenga que lidiar con algo así», ha comentado Pérez Frías.

El Cabildo se ha visto obligado en los últimos a reestructurar su sector público empresarial  debido al fuerte endeudamiento que tiene, que actualemnte asciende a más de 179 millones de euros, según el portal de transparencia del propio Cabildo. En 2014 la administración tinerfeña ya intentó vender los casinos pero en aquella ocasión los ofreció por separado. Ahora quiere hacer más atractiva la licitación ofreciéndo los tres juntos a los inversores. Alonso ha reiterado en la rueda de prensa que los ingresos que obtendrá la administración con la venta de los casinos que se utilizarán para invertir en política social.

12 millones de ingresos al año

Según los datos facilitados por el Cabildo, los casinos han tenido en los últimos cinco años una media de ingresos de 12 millones de euros al año. Los gastos de personal han caído también durante el último lustro por la reducción de personal que empezó a acometer el Cabildo y actualmente representa algo más de 800.000 euros al año. Los gastos fijos de la oficina central ascienden a un millón de euros anuales. Las cifras facilitadas por el Cabildo indican que los márgenes de explotación se han mantenido positivos a lo largo de los años 2006 y 2018, aunque cayeron especialmente durante los años 2009 y 2012. En el 2013 retomaron la senda de crecimiento y a partir de 2014 los márgenes de explotación se han mantenido en torno a los dos millones y medio de euros cada año.

Alonso y Frías han afirmado que la decisión tiene el respaldo de todos los grupos políticos del Cabildo, excepto Podemos, y han asegurado que los licitadores están obligados a mantener los 121 empleados que trabajan en los casinos. «La venta de los casinos es un mandato político y normativo», ha afirmado Pérez Frías haciendo referencia a la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local.

Fuente: El País