El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, ha asistido este lunes a la presentación de la planta de inyección de aluminio que el fabricante de coches Renault tiene en su factoría de Valladolid. En él, Sánchez aseguró que, en los próximos días, el Ejecutivo firmará un «acuerdo estratégico de futuro» para la automoción para darle al sector un marco de previsibilidad, inversiones y mejorar la formación. “La ministra de Industria, Reyes Maroto, lo firmará en las próximas semanas”, ha dicho Sánchez.

El presidente puso de ejemplo al sector de la automoción y a la industria en general como motores de la economía. “Nuestro objetivo es reducir la tasa de desempleo al 15% y para ello la industria tiene una importancia vital. El sector del automóvil da trabajo a 250.000 personas en España, genera el 10% del valor bruto añadido y el 80% de los coches que fabrica los exporta”, ha enfatizado. Por ello, el presidente ha señalado que, si bien las empresas se “han puestos las pilas” invirtiendo en las fábricas, desde la política “hay que acompañar al sector”.

Sánchez ha aprovechado esta visita para recordar una conversación con el vicepresidente de Fabricación y Logística de la marca francesa, el vallisoletano José Vicente de los Mozos, con el que compartió en su día la necesidad de crear un Ministerio de Industria como principal interlocutor con el sector y que ha pedido que «no desaparezca nunca» independientemente de quién gobierne en España.

A su vez, el presidente ha asegurado que el Ejecutivo aumentará las ayudas a la I+D+i para el sector a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). “Además, debemos dar impulso a la formación profesional, una de las asignaturas pendiente de España. Hay que conseguir prestigiarla, tanto a nivel social como económico”, ha señalado el presidente.

“También debemos recuperar el contrato relevo. Hay que revitalizarlo”, ha añadido, indicando que debe dar «un salto» hacia la media de matriculados en Europa que oscila entre el 12% y el 15% frente al 10% en España. Para ello, ha continuado, se necesita el apoyo de todas las administraciones para prestigar la formación profesional desde el punto de vista social y económico.

En ese sentido, se han pronunciado también los sindicatos. “La reinstauración del contrato relevo se debe hacer en la condiciones previas a las últimas reformas que se han ido dando. Queremos que se pueda hacer ese relevo a partir de los 60 años. Sería bueno que se pudiera agilizar. No hay ninguna razón para que no se reactive cuanto antes”, ha asegurado Pepe Álvarez, secretario general de UGT, que asistió al acto junto a Unai Sordo, secretario general de CCOO.

La apuesta de Renault en Valladolid

Por su parte, Renault ha anunciado, que para 2019, instalarán cuatro prensas inyectoras más de aluminio en la planta de Valladolid, que se sumarán a las cuatro actuales. La firma francesa solo tiene plantas de este tipo en otras tres ciudades del mundo: Curitiba (Brasil), Lyon (Francia) y Pitesti (Rumanía). “Con las nuevas prensas inyectoras de 2019 se espera que casi se duplique la cantidad de puestos de trabajo”, ha asegurado en el acto el presidente de la Comunidad de Castilla y León, Juan Vicente Herrera. Esto supondría llegar a una cifra cercana a los 400 empleos dedicados a la inyección de aluminio.

La compañía tiene unos 11.000 trabajadores repartidos entre sus tres plantas españolas en Sevilla (1.000), Palencia (3.000) y Valladolid (7.000). “Hemos invertido 600 millones de euros en esta factoría (Valladolid) en los últimos cuatro años para dotar a la fábrica de flexibilidad en la línea de producción según la demanda (coches diésel o gasolina) y para construir esta nueva planta de inyección de aluminio”, ha explicado el director general adjunto de Renault, Thierry Bolloré.

Fuente: Cinco Días