Un juez de Nueva York ha rechazado que el Banco Santander tenga que entregar documentación sobre la compra del Banco Popular por un euro en junio de 2017 a los fondos PIMCO (Pacific Investment Management Company) y Anchorage y al grupo de inversores mexicanos liderado por Antonio del Valle. Unos y otros eran bonistas del Popular y perdieron su inversión, alrededor de 1.000 millones de euros, según reclaman, cuando el Mecanismo de Resolución del Banco Central Europeo ordenó la resolución de la entidad y su entrega al Santander, único que había presentado oferta. En cambio, sí ordena que una filial estadounidense del banco que preside Patricia Botín entregue a los fondos la documentación de que disponga.

En un fallo hecho público en la madrugada del sábado, hora española, el juez Edgardo Ramos rechaza la principal petición de los bonistas, que reclamaban al Santander (en particular a las entidades Banco Santander S. A., Santander Holdings USA y Santander Bank), lo que se conoce como un discovery (descubrimiento), una figura bajo la cual se puede exigir a una entidad que entregue documentación a otra relativa a un caso judicial abierto en el extranjero -la resolución del Popular está en los tribunales en España- siempre y cuando la empresa que ha de entregar dicha documentación esté radicada en el distrito donde se realiza la petición, en este caso Nueva York.

En abril y marzo hicieron sus peticiones de documentación, que incluía información sobre diversos aspectos de la resolución, entre los que se incluyen las valoraciones de Popular realizadas por Santander, la documentación relacionada con las peticiones de la Asistencia de Liquidez de Emergencia (ELA) y las comunicaciones entre los presidentes de ambas entidades relativas al proceso de negociación.

El juez Ramos se extiende en antecedentes para fundar el rechazo a que el Santander entregue dichos papeles. Finalmente, concluye que, pese a que realiza actividad en la ciudad -los peticionarios afirman que el Santander tiene «filiales» en la ciudad, está supervisado por el Departamento de Servicios Financieros del Estado gestiona 14.800 millones de dólares (12.800 millones de euros) en activos en la ciudad, es el noveno banco en cantidad de activos, cotiza en Wall Street, donde Patricia Botín recientemente tocó la campana, y maneja todo el negocio de EE UU desde allí- no se puede decir que el Santander tenga la sede de su actividad principal en la ciudad. «Las oficinas del Santander en Nueva York, sus actividades y el perfil en LikedIn de uno de sus ejecutivos-que afirma estar basado en la ciudad- no son suficientes contactos como paraconcluir que el Santander tenga su casa en este distrito», dice el juez. Por tanto, niega a PIMCO y a Del Valle que tengan derecho a reclamar la documentación.

Sin embargo, entiende que Santander Investment Securities Inc., una filial de la entidad, sí tiene su sede en la ciudad, entre otras cosas porque el Santader así lo admite. Por tanto, estima la petición de PIMCO (del Valle no la pidió) de que entregue documentación.

Fuente: El País